Con más de 20 años de experiencia en materia de desarrollo económico regional, políticas clúster y desarrollo estratégico, Marc Papell, socio fundador y director de Cluster Development Colombia, plantea una serie de recomendaciones para construir una hoja de ruta que lleve efectivamente a la implementación de una iniciativa cluster. Tome atenta nota: * Buscar un promotor de la hoja de ruta. Pueden ser las cámaras de comercio porque creen en las iniciativas cluster y establecen equipos especializados para tal fin.
* Propiciar una construcción conjunta entre los empresarios y demás componentes de la cadena de valor en un especio geográfico determinado.
* Analizar cómo funciona el negocio y cuáles son los mercados más atractivos para sofisticar las estrategias de las empresas que están en el cluster.
* Propender por mejorar la calidad del entorno en concordancia con las acciones establecidas en las políticas públicas de orden regional, local o nacional.
* Definir una visión a futuro (de 3 a 5 años), mediante la formulación de los retos estratégicos del negocio para que los empresarios puedan competir de una forma efectiva en mercados más atractivos o de mejor valor.
* Forjar un cambio de mentalidad. La hoja de ruta no puede ser un documento sino un ejercicio que genere un proceso de transformación en la región.
* Asumir roles y responsabilidades frente a la aplicación de la hoja de ruta. Es necesario perfilar a los empresarios líderes con la disposición de implementar la iniciativa cluster así como las estrategias planteadas.
* Armar un modelo de gobernanza con reglas de juego y metodologías de trabajo. De ser posible, acordar una secretaria técnica que le dedique tiempo a la implementación de la hoja de ruta con el fin de gobernar la iniciativa cluster y tomar decisiones desde el punto de vista empresarial.
* Actualizar la hoja de ruta en función del contexto y de los cambios que puede presentar el negocio de la iniciativa cluster y as construir nuevos proyectos.
* Alinear expectativas para entender los beneficios. Equivocadamente, en algunas ocasiones, los empresarios piensan que una iniciativa cluster juega el mismo papel que el gremio. Este último representa los intereses de un sector y el cluster ayudar a desarrollar negocios a través de proyectos concretos.
* Interiorizar que una iniciativa cluster necesita trabajo en equipo y una agenda estratégica aterrizada a la realidad local. Debe ser un espacio retante y audaz para que los empresarios tengan un retorno medible de la inversión que realizan.
Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio |
Confecámaras |
Red Clúster Colombia |
Correo-e: redclustercol@confecamaras.org.co |
Tel. (571) 381 4100 |
Dir. Av. Calle 26 N° 57-83 Torre 7 / Piso 15 |
Bogotá D.C. - Colombia |
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo |
Viceministerio de Desarrollo Empresarial |
Dirección de Productividad y Competitividad |
Correo-e: info@mincit.gov.co |
Tel. (+57) (1) 6067676 |
Dir. Calle 28 N° 13 A – 15 |
Bogotá D.C. - Colombia |